Ken Follett “el món s’ha convertit en un lloc perillós”
L’escriptor gal·lès torna al thriller amb “Mai”, una novel·la que especula sobre la possibilitat de l’esclat d’una tercera guerra mundial amb conseqüències irreversibles per a la humanitat.
L’escriptor gal·lès torna al thriller amb “Mai”, una novel·la que especula sobre la possibilitat de l’esclat d’una tercera guerra mundial amb conseqüències irreversibles per a la humanitat.
Ken Follet lo consigue de nuevo, crear una historia sin fisuras, con todo bien atado, hilos que se entretejen para dar lugar a una fascinante obra.
Página Dos entrevista al autor superventas en un búnker de Essex
Una nueva novela del británico Ken Follett (Gales, 1949) es siempre un acontecimiento editorial.
Con Nunca, retorna Ken Follet a lo que fue su origen como escritor: un thriller de espionaje.
El thriller de alta política internacional del escritor británico convence más que el que firma la ex-secretaria de Estado de EE.UU. junto a Louise Penny
El rey del bestseller propone en “Nunca” un sombrío augurio sobre la amenaza muy real de una guerra nuclear devastadora
«La mayor parte del tiempo estoy en casa [una vieja rectoría], delante del ordenador», asegura el escritor superventas
El escritor ha presentado una novela no histórica de “suspense”.
El autor de ‘Los pilares de la Tierra’ reflexiona para SPORT sobre su relación con el fútbol. “El deporte es una forma de guerra en la que nadie muere”, asegura el galés.
L’escriptor gal·lès Ken Follet ens ha parlat de la seva darrera novel·la, “Mai”, la història d’una crisi global que amenaça de conduir a l’esclat d’una nova guerra mundial en mans d’una classe política incompetent.
El superventas galés publica ‘Nunca’, un ‘thriller’ sobre una inminente amenaza de Tercera Guerra Mundial
Si buscabas novela adictiva para el fin de semana apúntate ‘Nunca’, un thriller estilo James Bond de Ken Follett, el escritor superventas de ‘Los pilares de la tierra’.
El autor británico regresa con Nunca (Plaza y Janés), una novela que sirve como alerta de una posible Tercera Guerra Mundial más cercana temporalmente de lo que creemos.
El escritor superventas regresa con ‘Nunca’, un adictivo ‘thriller’ político en el que plantea una escalada de tensión que puede desembocar en una Tercera Guerra Mundial. A los dos lados: Estados Unidos y China
Este año 2021 es el regreso triunfante del escritor Ken Follett, quien nos va a deleitar con su nueva obra maestra titulada Nunca. Es una novela muy emocionante que relata la inminente amenaza de la Tercera Guerra Mundial
Ken Follett tiene listo nuevo libro. Esta vez, deja atrás las novelas históricas, y regresa a la actualidad con ‘Nunca’.
TVE entrevista en un búnker en Essex al escritor de éxito mundial, autor de ‘Los pilares de la tierra’
La nueva novela del autor británico, ‘Nunca’, ambientada en la época actual y en la que se plantea la posibilidad de que estalle una Tercera Guerra Mundial, ya está en las librerías españolas
El escritor británico Ken Follet considera que el mundo se ha convertido en un lugar más peligroso de lo que nunca fue desde que él nació.
Hay signos inconexos como la pandemia, el calentamiento de la Tierra, el colapso de suministros o la última novela de Follett que provocan un ambiente apocalíptico. Y, sin embargo, la mutua destrucción asegurada es una garantía de que un conflicto planetario no puede suceder.
El escritor británico Ken Follett considera que el mundo se ha convertido en un lugar más peligroso de lo que nunca fue desde que él nació y que vivimos de nuevo bajo la «sombra» de las armas nucleares, que cree cada vez más probable que, antes o después, vayan a utilizarse.
El escritor británico Ken Follet vuelve con la novela Nunca (Plaza & Janés), una suerte de distopía en la que se llega a la III Guerra Mundial por una serie de “malas decisiones” que pone de relieve el actual “temor” del autor de Los pilares de la Tierra: la amenaza nuclear.
Ken Follett acaba de presentar su nueva novela. Lo hizo este pasado jueves en rueda de prensa online para los medios de habla hispana. La nueva novela de Follett no es como en otras ocasiones una novela histórica, aunque ha mirado hacia atrás en el tiempo para hilvanar “Nunca” (Plaza y Janés), un thriller con tintes apocalípticos.
El escritor galés explora en su nueva novela las “malas decisiones” que desencadenarían el conflicto bélico definitivo.
Tras analizar los acontecimientos que llevaron a la Primera Guerra Mundial se preguntó: “¿podría volver a ocurrir?”
El autor de ‘Los pilares de la Tierra’ publica una novela sobre la amenaza de una tercera guerra mundial: “Significaría el fin de la humanidad”
El escritor galés explora en su nueva novela las «malas decisiones» que desencadenarían el conflicto bélico definitivo. «Antes o después se usarán las armas atómicas que acabarán con nuestra presencia en el planeta», vaticina
«Es sorprendente que no se haya usado aún una bomba nuclear. En parte es suerte, pero tampoco damos nunca gracias a los políticos y a lo mejor deberíamos hacerlo por no haberlas usado», afirmó el escritor en la rueda de prensa internacional que convocó para la presentación de su nuevo libro.
El escritor vuelve con «Nunca», una trama política que alerta sobre la posibilidad de un conflicto nuclear que extinga al hombre
El autor superventas de ‘Los pilares de la Tierra’ publica ‘Nunca’ (Plaza & Janés), una novela en la que imagina una escalada de tensiones geopolíticas que conducen a una Tercera Guerra Mundial
Ken Follett recupera amb ‘Mai’ una ficció en què planteja la imminent amenaça d’una Tercera Guerra Mundial
El escritor británico Ken Follet considera que el mundo se ha convertido en un lugar más peligroso de lo que nunca fue desde que él nació y que vivimos de nuevo bajo la “sombra” de las armas nucleares, que cree cada vez más probable que, antes o después, vayan a utilizarse.
El escritor británico tiene nueva novela, un ‘thriller’ político llamado ‘Nunca’.
«Es fácil que los lectores sepan de qué parte estoy: siempre a favor de la libertad».
La trigésimo cuarta obra del escritor galés está ambientada en un presente muy alejado del pasado habitual de sus novelas históricas
El escritor reflexiona sobre una posible Tercera Guerra Mundial y la incompetencia de la política actual en su último libro, Nunca (Plaza y Janes Editores).
El escritor británico Ken Follet regresa con la novela ‘Nunca’ (Plaza & Janés), una suerte de distopía en la que se llega a la III Guerra Mundial por una serie de “malas decisiones” que pone de relieve el actual “temor” del autor de ‘Los pilares de la Tierra’: la amenaza nuclear.
El autor galés publica, el 11 de noviembre, su nueva novela, Nunca (Plaza y Janés/Rosa dels Vents en catalán), ambientada en el presente, con un mundo que afronta la amenaza de una guerra nuclear.
La nueva novela del autor británico, 'Nunca', ambientada en la época actual y en la que se plantea la posibilidad de que estalle una Tercera Guerra Mundial, ya está en las librerías españolas
El afamado escritor galés acaba de publicar su nueva novela titulada Nunca, vía Plaza y Janés, la que ya se encuentra en las librerías de nuestro país. En una rueda de prensa en la que estuvo Culto, el escritor habló de este thriller que especula con la posibilidad de una tercera guerra mundial, y de la mirada pesimista que tiene de cara al futuro. “Creo que hay demasiados peligros a los que tenemos que enfrentarnos y somos muy lentos para atajarlos”, señala.
El autor galés vuelve al thriller con 'Nunca', su nueva novela
El escritor de éxitos millonarios como ‘Los pilares de la Tierra’ presenta ahora nuevo libro y LOC hace un repaso de su vida.
El autor inglés superventas Ken Follet publica su nueva novela, Nunca, ambientada en un escenario actual de crisis que conduce a la Tercera Guerra Mundial.
‘Nunca’, el nuevo trabajo de Ken Follet, publicada por Plaza & Janés, llegará a las librerías este jueves en España, un trabajo que, ambientado en la actualidad, narra una crisis global que amenaza con desembocar en el estallido de una nueva guerra mundial.
El autor galés presenta su última novela, ‘Nunca’, un thriller político que juega con la idea de una crisis global que acerca la Tercera Guerra Mundial
El escritor Ken Follett presenta su última novela, Nunca, publicado por Plaza & Janés, donde nos enfrenta a la posibilidad de que pueda desencadenar un nuevo conflicto bélico a nivel mundial, la tercera Guerra Mundial.
Nunca es la nueva novela de Ken Follett. Un thriller político que especula con el estallido de la Tercera Guerra Mundial en la actualidad. ¿Podrían las decisiones de nuestros dirigentes desencadenarla al igual que en el pasado?
El mundo es un lugar cada vez más peligroso, según este escritor británico
El escritor británico regresa con una novela distópica de talante apocalíptico para la humanidad.
El autor superventas regresa con un ‘thriller’ ambientado en la actualidad y bajo la amenaza inminente de un conflicto global.
Ken Follett regresa al «thriller» con su nueva novela, «Nunca», la historia de una crisis global que amenaza con conducir al estallido de una nueva guerra mundial y que llega a las librerías el próximo 11 de noviembre.
Ken Follett regresa al "thriller" con su nueva novela, "Nunca", la historia de una crisis global que amenaza con conducir al estallido de una nueva guerra mundial y que llega a las librerías el próximo 11 de noviembre.
El autor de Los pilares de la tierra vuelve el próximo noviembre con Nunca, un thriller que explora la ficción y el presente y deja de lado sus tan conocidas novelas históricas.
El escritor deja de lado la novela histórica para adentrarse en una historia contemporánea en la que todos los personajes son de ficción.
En ‘Never’, que se publicará el 9 de noviembre en el Reino Unido y EE. UU. y el 11 de noviembre en España, el superventas británico desarrolla un ‘thriller’ con personajes que se mueven entre la Casa Blanca, el norte de África y las calles de Pekín.
La novela, que tiene entre sus protagonistas a una mujer como presidente de Estados Unidos, saldrá a la venta el próximo 9 de noviembre
El escritor Ken Follett publicará el próximo 11 de noviembre en España su nueva novela ‘Never’ (Plaza & Janés), obra en la que abordará una crisis global que amenaza con conducir al estallido de la Tercera Guerra Mundial y que recomienda leer al presidente ruso, Vladimir Putin.
“Uno puede escribir una novela sobre una persona que lucha para salvar su propia vida, pero es más interesante este otro tipo de personajes. Es más interesante leer sobre personajes y personas que luchan por una causa. Creo que esto hace que la persona sea más admirable.”
En casi mil páginas, la novela ofrece un retrato abigarrado, con numerosos personajes, de un mundo en transición, desde la Edad Oscura a la Edad Media, un mundo dominado por la violencia y la justicia arbitraria ejercida por los señores feudales.
Dice que lo tiene todo, se dedica a lo que quiere y vive como desea. No le quedan sueños por cumplir: ya ha vendido millones de libros. Pero sigue escribiendo… Escribir es lo más interesante que hago en mi vida. Es un reto, es difícil y se me da bien.
«Los seres humanos tienen la capacidad de remontar y superar las circunstancias más prosaicas y llegar a tocar la eternidad. De eso trata Los pilares y, al final, creo que tal vez sea esa la razón por la que ha calado de forma tan profunda en los corazones de los lectores durante tantos años».
“Me siento muy orgulloso de haber escrito este libro. Hago todo lo que puedo para que no haya ningún momento en que el lector diga: lo voy a dejar”.
Quizás cuando se puso a escribir sobre la construcción de una catedral en la época del medievo no sabía que podía suscitar tal interés, o al menos no tanto como para vender 27 millones de ejemplares.
Aprofitant l’ocasió, la Marta Ferrer ha pogut parlar amb ell sobre la novel·la, la política i la pandèmia.
“No puedo imaginarme una novela ambientada en el momento actual, porque no sabemos cómo van a acabar los problemas que tenemos ahora. Lo interesante de escribir sobre crisis históricas, sobre determinados momentos históricos, es que conocemos el final”.
Demuestra una vez más que la veteranía es un grado, y que es el rey de un estilo que copian numerosísimos imitadores en muchos países.
Ken Follet es maestro de la novela. Su escritura es fascinante y crea una trama bien descrita, otra vez. Tiene el don de crear vida con personajes que se vuelven reales, que los visualizas fácilmente tras su modo de expresarse.
«Requiere determinación, que la historia sea emocionante, que no aburra, que los lectores quieran continuar leyéndola, que jamás haya vacíos donde no sucede nada, que tenga interés. Siempre es un reto enorme, pero todos los libros que abordo lo son»
Acción, hechos dramáticos, amor, intrigas, corrupción… Follett en estado puro en una trama que admite lecturas contemporáneas.
‘Las tinieblas y el alba’, precuela de ‘Los pilares de la Tierra’, es hoy el libro más vendido en España, 31 años después del debut de la trilogía. Su autor explica para qué sirven sus monumentales historias.
El novelista describe en ‘Las tinieblas y el alba’, precuela de ‘Los pilares de la tierra’, la oscura Inglaterra del año 1000
En una entrevista en La Noche en 24 Horas, Follett ha recordado la peste negra y lo ha comparado con la pandemia de coronavirus.
Os recomiendo encarecidamente Las tinieblas y el alba. No os vais a arrepentir de embarcaros en esta nueva aventura.
Su autor, el galés Ken Follett, ha contado a @ahoraqueleo_com algunos de sus secretos.
“La catedral más alucinante de toda España está en Barcelona y es la Sagrada Familia. Es el edifico más sorprendente que he visto en mi vida, tiene el esqueleto de una catedral normal, pero luego es algo sorprendente.”
Intenté documentarme acerca de qué ropa interior se usaba en la Edad Media y resulta que nadie lo sabe. Me encanta la fidelidad histórica, pero inventarse algo y utilizar la imaginación también puede ser muy divertido».
Es el rey de la tecla. Desde este martes 15 de septiembre millones de lectores se han lanzado sobre su último trabajo, Las tinieblas y el alba. Sus libros crean adicción. No se leen. Se devoran.
Uno de los aspectos que destaca Follett de su novela es que refleja cómo los ciudadanos de ese cambio de milenio empiezan a intuir la necesidad de una ley más justa que los gobierne y sobre la que nadie esté por encima.
«No uso mis libros para mandar mensajes», dice Ken Follett, que acaba de publicar ‘Las tinieblas y el alba’, precuela de ‘Los pilares de la tierra’
El superventas británico vuelve a las librerías con “Las tinieblas y el alba”.
El escritor superventas regresa al origen del éxito de su saga literaria con “La tinieblas y el alba”, la trepidante precuela de “Los pilares de la Tierra”.
El autor galés presenta su precuela de ‘Los pilares de la Tierra’, ambientada en la convulsa Inglaterra del año 1.000
El escritor galés ha presentado, en una insólita y virtual rueda de prensa internacional, su última novela, «Las tinieblas y el alba», precuela de «Los pilares de la Tierra», la saga histórica más leída del mundo.
«No uso mis libros para mandar mensajes», dice Ken Follett, que acaba de publicar ‘Las tinieblas y el alba’, precuela de ‘Los pilares de la tierra’
Ahora es el turno de hablar de Las tinieblas y el alba y su relación con la novela de 1989, Los Pilares de la Tierra. ¿Cuán es la conexión exacta entre ambas? ¿Por qué Follet la llama precuela?
“Mis libros no tienen moralejas”, declara el novelista, “pero es interesante cómo los dramas históricos de este estilo resuenen con los tiempos actuales”.
El superventas británico Ken Follett regresa este martes a las librerías con “Las tinieblas y el alba”, una precuela de su obra más popular, “Los pilares de la Tierra”, fiel a la máxima de que “el único pecado para un novelista es resultar aburrido”. El lector se traslada en esta ocasión a la violenta Inglaterra de finales del siglo X, cuando los anglosajones se dejaban la piel defendiéndose de ataques vikingos en sus costas. Por aquel entonces, la ficticia población de Kingsbridge todavía no soñaba con el esplendor de su futura catedral, que Follett hizo célebre con un libro del que ha vendido 27 millones de ejemplares.
El superventas galés lanza ‘Las tinieblas y el alba’, precuela de ‘Los pilares de la Tierra’, que transcurre en la Inglaterra del año 997, acosada por vikingos y normandos.
El escritor, Ken Follett, ha presentado su nueva novela, ‘Las tinieblas y el alba’, a través de una rueda de prensa virtual. Durante su intervención, Follett ha asegurado que la Sagrada Familia es el edificio “más sorprendente” que ha visto.
Sale a la venta a la vez en todo el mundo ‘Las Tinieblas y el alba’, la última novela de de Ken Follet, que se sitúa 150 años antes de ‘Los Pilares de la tierra’, la novela que le convirtió en un escritor superventas hace ya 30 años.
La nueva novela del escritor superventas Ken Follett está a punto de inundar las librerías de todo el mundo. Se titula Las tinieblas y el alba y se trata de una precuela de su exitosa saga Los pilares de la tierra. Este es un fragmento en primicia de la novela.
Un pesimismo con eco medieval mantiene al escritor recluido en casa. No va a cruzar ese río ni para promocionar Las tinieblas y el alba, la precuela de Los pilares de la Tierra, todo un monumento (sin forma de catedral) a la integridad, el ingenio y la resiliencia contra el abuso de poder.
«Su última novela, ‘Las tinieblas y el alba’, está a punto de salir, y los lectores la esperan sedientos de aventuras, romance y suspense».